Será en La Habana entre el 26 y el 29 de enero del año 2021. Los
principales problemas del mundo contemporáneo serán objeto de debate y
reflexión en el cónclave. Es el foro de pensamiento plural más grande del
mundo. A la IV
cita, celebrada en enero del 2019, asistieron más de mil delegados de 63
países, casi todos del campo académico y
también activistas. Da a conocer la Convocatoria el Proyecto José Martí de
Solidaridad Internacional, que cuenta con el apoyo de la UNESCO.
El Proyecto José
Martí de Solidaridad Internacional, auspiciado por la Organización de las
Naciones Unidas para la
Educación, la
Ciencia y la
Cultura (UNESCO), ha convocado a la
V Conferencia Internacional POR EL
EQUILIBRIO DEL MUNDO, a celebrarse en La Habana entre los días 26 al 29 de enero del
próximo año 2021.
Este foro mundial
de pensamiento plural, que se realiza en homenaje a José Martí, Héroe Nacional
de Cuba, se llevará a cabo en el Palacio de Convenciones de la capital cubana y
se espera la participación de cientos de delegados de muchos países del orbe.
La anterior
edición, es decir la IV Conferencia
Internacional POR EL EQUILIBRIO DEL MUNDO, registró la presencia de casi mil
delegados de 63 países. En estos cónclaves siempre ha sido destacada la participación
de representantes de universidades y de otros sectores de México, en especial
de Mérida, Yucatán, una región con lazos históricos y culturales que incluyen
la presencia de José Martí en tierras yucatecas en tres ocasiones, 1875, 1876 y
1877.
En esta ocasión,
también bajo la hermosa frase martiana, CON TODOS Y PARA EL BIEN DE TODOS, se
prevén conferencias magistrales, intervenciones especiales, comisiones,
paneles, un foro juvenil y otras modalidades de discusión en torno a una amplia
y variada agenda, como corresponde a un foro plural y multidisciplinario de
esta naturaleza y magnitud. Los idiomas oficiales del evento serán español,
inglés y portugués, mientras que en plenaria también habrá traducción en
francés y ruso.
Entre los temas
que incluirá la agenda del Encuentro aparecen: El diálogo y la diversidad
cultural; Papel y desafíos de los movimientos sociales; La lucha por la
paz y el desarme nuclear; La problemática
del agua en todos sus aspectos; Riesgos y esperanzas de las Nuevas Tecnología
de la Comunicación;
Noticias falsas, ética y redes sociales; Responsabilidades del periodismo en la
hora actual; Los ecosistemas y su defensa; Las artes y las letras en la formación
de una espiritualidad y una cultura de resistencia; El multilateralismo como
mecanismo indispensable para el equilibrio del mundo; La integración
latinoamericana y caribeña: una necesidad ante los desafíos contemporáneos;
Desarrollo sostenible y equidad social; El hambre y la seguridad alimentaria;
Educación y los derechos humanos en el siglo XXI; La lucha contra todas las
formas de discriminación; Los sindicatos y la globalización neoliberal;
Diversidad religiosa, ecumenismo y espiritualidad; El problema del consumo de
estupefacientes y el narcotráfico; El papel de la juventud en las
circunstancias presentes; El combate al terrorismo en todas sus formas; La
justicia como sol del mundo moral; Construcción de la democracia participativa;
Aportes del pensamiento latinoamericano –desde Simón Bolívar y José Martí hasta
hoy-.
Detalles sobre
formas de participación, inscripciones, pueden leerse en la convocatoria que
aparece completa en el sitio oficial del evento:
http://www.porelequilibriodelmundocuba.com
También los interesados pueden
comunicar directamente con el Comité Organizador por los correos:
jmarti@cubarte.cult.cu y hpardo@cubarte.cult.cu