La mayoría de las infecciones
se producen por acumulación de agua y la introducción de objetos extraños.
Mérida, Yucatán, 5 de marzo
del 2021.- La intervención eficaz y oportuna puede servir para que las personas
afectadas de pérdida de audición puedan desarrollar todo su potencial, señaló
Gabriel Francisco Sánchez Castro, especialista en otorrinolaringología de la
Clínica de Medicina Familiar Mérida del ISSSTE.
El médico explicó que en todas
las etapas de la vida, la comunicación y una buena salud auditiva nos conectan
con los demás; la audición es el acceso a la educación, el empleo y la
comunicación. Los sistemas de salud deben ofrecer intervenciones tempranas. La
pérdida auditiva, no sólo sobreviene como resultado de infecciones o
enfermedades propias del oído, sino también por otros factores.
En Yucatán, la primera causa
de la pérdida de audición es de naturaleza degenerativa ósea como resultado de
la edad; la segunda es una condición de nacimiento; y por último, la motivada
por el tipo de trabajo que se desempeña.
“Usualmente cuando tenemos una
molestia del oído, solemos dejarla para después o la tratamos con remedios
caseros. Lo que se debería de hacer es acudir inmediatamente al médico
especialista cuando tengamos problemas de oír con claridad. No debemos
atribuirlo a que se nos tapó el oído y lo dejamos pasar, esto puede ser
el origen de un mal mayor”, advirtió.
Algunas causas de dolores de
oído comunes provienen del drenaje ineficiente de las trompas de Eustaquio, en
ocasiones referido a infecciones en el oído interno, los senos paranasales,
resfríos, alergias y presión atmosférica que se genera al viajar en aviones y
bucear en el mar.
También están los dolores
“reflejo”, los cuales se originan en los dientes, amígdalas, garganta, lengua,
mandíbula. Otras afectaciones pueden ser causadas por perforación del
tímpano debido a un golpe en la cabeza o la inserción de un objeto extraño
en la oreja, así como exceso de cera en el conducto del oído.
En México existe un total
desconocimiento del esquema en el que cada año se abordan problemas diferentes
relacionados con la salud auditiva. Falta información del sistema ótico, agregó
el especialista.
Más del 60% de los casos de pérdida
auditiva podrían evitarse. Un gran porcentaje de los afectados son menores de
edad, por lo que el problema afecta directamente al futuro de las personas.
Justamente la finalidad del Día
Internacional de la Audición (3 de marzo) es divulgar acciones preventivas y
pugnar por tratamientos adecuados, sobre todo para aquellas personas que padecen
alguna discapacidad auditiva.
“Los especialistas promueven
mantener el ruido del ambiente a niveles bajos, regular el volumen de dispositivos
a los que nos exponemos; no es necesario subirle a nuestra música favorita para
disfrutarla y mucho menos cuando se estén utilizando audífonos. Recomendamos
estar atentos a cualquier indicio de pérdida de audición”, precisó.
“Afortunadamente la falta de
audición no es una discapacidad invalidante, ya que existen grandes avances de
prótesis y auxiliares auditivos que han evolucionado en las últimas décadas”,
concluyó.
También te puede interesar: Primero los foquitos, luego la salud