La UADY y el COBAY unen esfuerzos con la
sociedad civil organizada.
Mérida, Yucatán,
19 de enero del 2021.- Más de 300 profesores y un total de 166 alumnos del
Colegio de Bachilleres de Yucatán (COBAY) aplicarán el innovador Modelo de
Activación Lectora, con el apoyo de la Universidad Autónoma de Yucatán
(UADY).
En rueda de
prensa, autoridades de ambas instituciones destacaron que el Modelo de
Activación Lectora cuenta con las ventajas de vincular a la UADY y el COBAY con
asociaciones civiles como Rutas Literarias Yucatán y U.C-Mexicanistas, además
de colaborar con otras instituciones educativas como las universidades de
California-Santa Bárbara y la Autónoma del Carmen, así como el Tecnológico de
Monterrey, campus Toluca.
Al darse a
conocer los detalles, se informó que realizarán actividades como la consulta
virtual de hábitos lectores “Leyendo se entiende la gente 2021”,
para identificar cuáles son las preferencias, gustos y prácticas lectoras entre
la comunidad de jóvenes COBAY, y en la cual participarán más de 10 mil
estudiantes.
Asimismo, durante
los meses de enero y febrero se llevarán a cabo seis talleres para estudiantes
con temáticas como ciencia ficción, escritura creativa y fan
fiction.
Adicionalmente, se
celebra del 18 al 21 de enero el “Primer Seminario Internacional de Activación
y Fomento a la Lectura” para docentes, mediadores de lectura y bibliotecarios
COBAY, en donde se abordan temas sobre la lectura y perspectiva de género,
empatía cultural y resiliencia, entre otros.
Estas jornadas también contarán con dinámicas de diálogo
con profesores de distintos planteles del COBAY, quienes podrán exponer sus
necesidades e intereses de formación lectora para sus alumnos.
Este seminario
abrió con la conferencia magistral de Sara Poot Herrera, profesora de la
Universidad de California-Santa Bárbara y directora general de UC-Mexicanistas,
quien compartió con los docentes sus experiencias de enseñanza y fomento a la lectura
en torno a la obra de Sor Juana Inés de la Cruz.
Por otra parte,
el próximo miércoles 20 de enero a las 11:30 horas se llevará a cabo la
conferencia magistral de Maricruz Castro Ricalde, del Instituto Tecnológico de
Monterrey, quien abordará el tema de la perspectiva de género desde la
lectura.
En su mensaje, el
rector de la UADY, José de Jesús Williams, enfatizó que bajo estas condiciones
de pandemia, el Modelo de Activación Lectora representa un espacio de
reflexión, análisis, conocimiento y aprendizaje, que “nos da la oportunidad de seguir
creciendo no sólo académicamente, sino también como personas”.
En su turno, el
director general del COBAY, Marco Pasos Tec, resaltó que el fomento a la
lectura es una parte primordial en la formación de los alumnos y alumnas, y “para que esto sea
más efectivo sabemos que se tiene que involucrar de manera directa a los
docentes; es ahí donde radica la importancia de esta colaboración con la
UADY”.
En la rueda de
prensa también estuvieron presentes el director de la Facultad de Educación de
la UADY, Pedro Canto Herrera; el director académico del COBAY, Heber Ramírez
Erosa; y el responsable del Programa Institucional de Cultura para el
Desarrollo de la UADY, Raúl Lara Quevedo.
Participaron igualmente, la coordinadora del Proyecto de
activación y fomento a la lectura UADY-COBAY, Eloísa Alcocer Vázquez; la jefa
del Departamento de actividades deportivas, culturales y ecológicas del COBAY,
Roxana Hernández Alcocer; y la jefa del Departamento de orientación educativa,
laboratorios y bibliotecas del COBAY, Claudia López Collí.
También te puede interesar: Promueven espacios de inclusión y lectura en Mérida