El funcionario y su tesorero disminuyeron de manera arbitraria el sueldo de la Síndica Municipal Teresita de Jesús May Tuz, como una represalia contra la servidora pública, quien los denunció por corrupción.
Mérida, Yucatán, 19 de enero del 2021.- El Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY), sentenció al alcalde Chichimilá, Samuel Uc Poot, por cometer violencia política contra las mujeres en razón de género. Esto porque el funcionario redujo el sueldo de la Síndica Teresita de Jesús May Tuz y ordenó a policías municipales prohibirle el acceso a su oficina.
De acuerdo con un comunicado del TEEY, el pasado mes de julio, May Tuz percibió una reducción en su salario, sin que dicha decisión fuera aprobada en el cabildo. Además, los oficiales de la Dirección de Seguridad Pública Municipal impedían a la funcionaria el acceso a su oficina de la Sindicatura del Ayuntamiento de la mencionada comunidad.
La servidora pública comprobó ante el Tribunal que esas medidas fueron ordenadas por el edil y en el caso del sueldo, ejecutadas por el tesorero Desert Iván Martín Barrera, como una represalia, pues ella los denunció por hechos de corrupción ante la Auditoría Superior del Estado (ASEY), y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Demostró que el presidente municipal se refería a ella diciéndole que “como mujer, se fuera a preparar café”, entre otros comentarios despectivos; y pudo probar que es víctima de intimidación y amenazas por parte del alcalde, pues elementos policíacos pasan frente a su casa cada 30 minutos.
Tras analizar todos los elementos de prueba del expediente correspondiente al Juicio para la Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano, promovido por la regidora, y con folio JDC.-007/2020, el Pleno del TEEY declaró fundado el agravio relativo a la omisión del pago completo y el referente a la violencia política en razón de género.
Por ello, ordenó a las autoridades responsables y al Ayuntamiento de Chichimilá realizar de manera inmediata los trámites correspondientes para que May Tuz reciba los recursos faltantes e ingrese de manera libre a las instalaciones de la presidencia municipal, y así se garantice su derecho político electoral de acceso y desempeño de su cargo.
También recomendó implementar medidas de atención para evitar cualquier peligro a la integridad física y emocional de la funcionaria y su familia: ordenó a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), garantizar la protección de la síndica de la comisión de actos de violencia política de los cuales pudiera ser objeto, ya sea de manera física, sexual, económica, patrimonial o psicológica.
Por otro lado, el Tribunal estableció garantías de no repetición, por lo cual vinculó a la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), a implementar un Taller o Curso Integral de Capacitación y Sensibilización sobre el tema de violencia política en razón de género a regidores y personal administrativo del Ayuntamiento de Chichimilá, para evitar la continuidad de las conductas que generan vulneración de los derechos políticos de las mujeres integrantes de esa comuna.
Finalmente, se ordenó a las autoridades de ese municipio abstenerse de incurrir nuevamente en actos de violencia política contra las mujeres en razón de género, y garantizar la participación sustantiva de May Tuz en las sesiones de Cabildo, así como el acceso a la información de la presidencia municipal para el buen desempeño de sus labores.
Con este caso, ya son cuatro las demandas por violencia política de género que han procedido en Yucatán desde el 2018.
También te puede interesar: En dos años, sólo tres demandas han procedido por violencia política de género