Profesoras y profesores de la preparatoria “Eligio Ancona” se manifestaron contra la Secretaría de Educación local, pues sin justificación les retiró contratos. También han detectado otras irregularidades en las asignaciones de horas para dar clase.
Mérida, Yucatán, 19 de enero del 2021.- Docentes de la escuela preparatoria “Eligio Ancona”, protestaron en las instalaciones del recinto, localizado en la colonia San Nicolás, porque la Secretaría de Educación local (SEGEY), les retiró contratos de manera arbitraria. Además han detectado irregularidades en la asignación de horas para dar clase. Las y los profesores exigieron a las autoridades locales solucionar este asunto.
De acuerdo con quienes se manifestaron, desde hace 15 días la dirección escolar informó a cuatro docentes que les retirará los contratos de grupos en los cuales han laborado por más de cuatro años, sin brindar razón alguna. También harán lo propio con una profesora de nuevo ingreso, quien apenas el año pasado, tras el proceso de admisión docente, obtuvo 12 horas para dar clase: solamente se quedará con cuatro horas.
“Nosotros preguntamos cuáles son los argumentos para retirarnos estos grupos. Ellos argumentan que están entregando contratos por listas de ordenamiento de quienes participaron en el proceso de ingreso. Sin embargo el proceso es para entregar bases, no contratos. No entendemos por qué la Secretaría pretende entregar contratos a compañeras y compañeros que ganaron bases”, señaló la maestra Cindy Santos Ramayo, una de las afectadas.
Las y los profesores sospechan que la medida es para entregar contratos a profesores y profesoras que, aparentemente, estarían en la lista de prelación por motivos políticos. Explicaron que dos maestros de ese plantel se jubilaron el año pasado y dejaron libres 33 horas de clase, de las asignaturas Etimologías, Estructura Socioeconómica, Sociología y Administración.
Entonces la SEGEY aseguró que no contaba con docentes para esas materias en la lista de prelación, por lo cual pretendió enviar a personal del área de Inglés para cubrirlas. Sin embargo, como en la preparatoria no había vacantes para las clases del idioma, habrían optado por quitarles grupos a quienes se encuentran laborando ahí desde hace varios años.
“Se les hizo fácil retirarnos nuestros contratos a nosotros, que no tenemos base, para darle nuestros grupos a los nuevos maestros”, precisó Santos Ramayo.
Además de la arbitrariedad de la situación, la SEGEY estaría incumpliendo con la Ley del Servicio Profesional Docente, la cual establece que 60 por ciento de las horas disponibles de base se deben distribuir al personal de nuevo ingreso, y el porcentaje restante, a quienes ya trabajan en las escuelas, para permitirles crecer laboralmente y ganar mejores sueldos.
Por ello, las y los profesores exigieron a la Secretaría y a la Dirección de Educación Media Superior respetar la ley y no retirar los contratos. También solicitaron que cumplan con los procesos de asignación de horas de clase, y se les brinde estabilidad laboral, pues esta situación “no es nueva, ha ocurrido por muchos años”, y las autoridades estatales prometieron darle solución.
“El gobernador, Mauricio Vila Dosal, cuando estaba en campaña aseguró que durante su administración se iba a regularizar este proceso. Sabemos que a nivel nacional, en otros estados, ya se regularizó, no sabemos por qué aquí en Yucatán no”, sostuvo Santos Ramayo.
Cabe mencionar que quienes acudieron a la manifestación también criticaron que los puestos directivos en las escuelas preparatorias estatales son ocupados por personas no especializadas en educación. De hecho, el director de la “Eligio Ancona” es Ramiro Moisés Rodríguez Briceño, ex diputado panista y candidato perdedor del albiazul durante las elecciones del 2018 por la alcaldía de Izamal.
Precisaron que lo preocupante es que, en situaciones como la reportada, la directiva se comporta con “una apatía total” por resolver la problemática, y solamente precisa que “son órdenes de arriba”.
Esta semana las personas afectadas entregarán un oficio a las autoridades locales para solicitar una mesa de diálogo y solucionar el conflicto.
También te puede interesar: La Segey y la agonía de los docentes