- El
1° de agosto 93.5 millones de ciudadanas y ciudadanos tendrán una boleta
esperándolos en 57 mil Mesas Receptoras
- La
difusión debe ser una construcción colectiva sujeta a las disposiciones legales
previstas: Lorenzo Córdova
La Consulta Popular del 1° de
agosto será el primer ejercicio de participación ciudadana más grande y
técnicamente mejor organizado de la historia democrática de México, aseguró el
Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova
Vianello.
En conferencia de prensa desde
la nueva sede de la Junta Local del INE en Mérida, Yucatán, refirió que la
autoridad electoral ha dispuesto todas las medidas para garantizar que 93.5
millones de ciudadanas y ciudadanos tengan a su disposición una papeleta en los
57 mil puntos dispuestos para recibir su opinión.
“Para decirlo en pocas
palabras, va y va muy bien. El 1º de agosto, por primera vez, tendremos la
posibilidad de pronunciarnos en este inédito mecanismo de democracia directa,
con todas las garantías y la seguridad que siempre le ha brindado a la
ciudadanía el Instituto Nacional Electoral”, sentenció.
Acompañado por el Consejero
Uuc-kib Espadas; el Secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, y el Vocal
Ejecutivo de la entidad, Fernando Balmes, el Consejero Presidente recodó que
desde este jueves 15 de julio inició una campaña de difusión masiva e intensa
para la promoción de este ejercicio que, a pesar de las dificultades que se han
tenido, anticipa ser exitosa por la oportunidad que existe para que un amplio
número de la población pueda participar.
Córdova Vianello aclaró que la
pregunta que será sometida a consulta será la formulada por la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, relacionada con el esclarecimiento de las decisiones políticas
tomadas en los años pasados por los actores políticos.
En este sentido, confió en que
todos los actores que impulsen la Consulta lo hagan en estricto apego a lo que
será sometido, al considerar que la difusión debe ser una construcción
colectiva que debe sujetarse a las disposiciones legales previstas.
Agregó que, al igual que
durante las elecciones del pasado 6 de junio, la autoridad electoral ha
desplegado todos los mecanismos de vinculación con las instancias de seguridad
a nivel nacional y local para garantizar que la jornada de la Consulta se
realice en las mejores condiciones a lo ancho y largo del país.
Reforma electoral sería un
retroceso democrático de más de 30 años
El sistema electoral mexicano
no necesita de una reforma electoral que podría convertirse en un retroceso
democrático de más de 30 años, a pesar de que existen algunas reformas
legislativas que sí hicieron falta en el pasado proceso electoral, expresó el Consejero
Uuc-kib Espadas Ancona.
“Tenemos lo que peleamos sobre
décadas, que son autoridades electorales autónomas y una fortaleza
institucional que es lo que hoy nos permite garantizar a los ciudadanos que los
votos se cuentan y cuentan”, abundó.
Ante medios de comunicación
locales y nacionales estimó que el país cuenta con un servicio electoral de
primer mundo que nada tiene que pedir, pero sí mucho que enseñar a otros países
y eso es producto en gran parte de la autonomía que ha costado literalmente sangre,
sudor y lágrimas.
Dijo que el Instituto no sólo
ha demostrado su capacidad para organizar elecciones con profesionalismo, sino
que hoy cuenta con el respaldo de la ciudadanía, gracias en gran medida a la
autonomía de los órganos electorales que a pesar de que se discuta, nuevamente
llegará a la misma conclusión.
“Mi visión de una reforma
sería reformista, no revolucionaria, es decir, hay cosas que cambiar, pero la
continuidad de los órganos autónomos es fundamental. Ninguna reforma que
implique la destrucción de la experiencia acumulada, un retroceso en los
avances democráticos que se han cristalizado en el INE sería una reforma
pertinente”, puntualizó.
Finalmente, a pregunta expresa
sobre una reforma que proponga la desaparición de los legisladores
plurinominales, estimó que esto implicaría un retroceso democrático de 104 años
que nos colocaría en la posibilidad de que un tercio de la población pueda
definir el total de la representación nacional, por lo que consideró que podría
ser incluso peor que acabar con la autonomía electoral.
Durante la visita de trabajo a Mérida, Yucatán, el Consejero Presidente inauguró las oficinas de la Junta Local en la entidad y se reunió con su estructura, asimismo visitó la Junta Distrital 04 del estado.
También te puede interesar: Piden a la Suprema Corte aclarar los alcances de la consulta popular