Conecta con nosotros

Madre América: Haití

Haití en palabras de Gérard Pierre-Charles

Sergio Guerra Vilaboy

Publicado

en

La mayor parte de la producción intelectual del destacadísimo sociólogo y economista haitiano Gérard Pierre Charles (1935-2004) estuvo dedicada al estudio del Caribe y de Haití, su atribulada patria, donde desde muy joven, pese a las limitaciones impuestas por la poliomielitis que lo atacó de niño, se involucró en la lucha sindical contra la dictadura duvalierista. Bajo el impacto del triunfo de la Revolución Cubana se radicalizó e ingreso en el Partido de Entente Popular, de orientación marxista.

Perseguido por los cuerpos represivos duvalieristas, precisó huir de su país en 1960, radicándose en México junto a su esposa, la destacada historiadora Susy Castor. En el país azteca pudo completar su formación académica en la Escuela de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que había iniciado en Ciencias Sociales y Administración en la Universidad de Haití. Durante su prolongado exilio mexicano, contribuyó a vertebrar una red internacional de exiliados antiduvalieristas, participando en campañas de solidaridad con la Revolución Cubana y contra la invasión de Estados Unidos a la República Dominicana. En 1968 contribuyó a la organización del Partido Unificado de los Comunistas Haitianos (PUCH), que defendía la línea de la lucha armada popular.

En México alcanzó gran prestigio como profesor en la propia UNAM. Impartió clases en las facultades de Filosofía y Letras, de Ciencias Políticas y Sociales y en la de Economía, así como en el Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA). También laboró en el Instituto de Investigaciones Sociales y ofreció cursos en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y en el Colegio de México.

Durante esos años dio a conocer sus principales obras, entre ellas La economía haitiana y su vía de desarrollo (1965); Radiografía de una dictadura: Haití bajo el régimen del doctor Duvalier (1969); Para una sociología de la opresión (el caso de Haití), editado en Santiago de Chile (1973) por la editorial Quimantú durante el gobierno de Salvador Allende; Problemas dominico-haitianos y del Caribe (1973); Política y sociología en Haití y la República Dominicana, México (1974); “La crisis ininterrumpida (1930-1975)”, en América Latina: historia de medio siglo, compilado por Pablo González Casanova (1977); El Caribe contemporáneo (1981); El pensamiento sociopolítico moderno en el Caribe (1985); Génesis de la Revolución Cubana, (1985) y Haití pese a todo la utopía, (1997). Además, colaboró en numerosas revistas de México y otros países.

Impresionado por su extraordinaria producción intelectual-en 1980 obtuvo el Premio Casa de las Américas con El Caribe a la hora de Cuba- tuve la oportunidad de conocerlo en 1984, cuando lvisité su casa en Ciudad México invitado por Susy Castor. En aquella agradable velada también estuvieron el conocido historiador argentino Sergio Bagú y mis colegas cubanos Francisco Pérez Guzmán y Oscar Zanetti. Diez años después lo vi por última vez, en la inauguración del congreso de la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe en Querétaro (1994), organizado por Norma de los Ríos, donde sostuvimos una larga conversación en el brindis inaugural junto con Alfonso Vélez Pliego, el inolvidable ex rector de la Universidad de Puebla y mi entrañable amigo Feliciano García, ambos ya fallecidos.

Tras la caída del régimen duvalierista, Gerard Pierre Charles y su esposa regresaron a su tierra natal, con el propósito de contribuir a la democratización haitiana. Para obligarlos a abandonar el país fueron hostilizados de muchas maneras, como el incendio y destrucción de su domicilio particular y del Centro de Investigación y Formación Económica y Social para el Desarrollo (CRESFED). Con su salud muy quebrantada, Gerard debió trasladarse a Cuba, donde murió en un hospital de La Habana el 10 de octubre de 2004. Por sus valiosos aportes a México, un año antes había recibido la Orden del Águila Azteca, la máxima condecoración que otorga el gobierno mexicano a las personalidades extranjeras.

Madre América: Haití

Inicio de la Revolución Haitiana

Sergio Guerra Vilaboy

Publicado

en

El 14 de agosto de 1791, estalló la gran sublevación de esclavos en el Norte de Saint Domingue, donde estaba más de la mitad de la población sujeta a este oprobioso régimen en la isla. La masiva insurrección comenzó al llamado de un sacerdote vudú de origen jamaicano, el esclavo Boukman, quien murió en los combates. La violencia fue de tal magnitud que en sus primeras semanas más de mil propietarios blancos murieron, cientos de cafetales fueron destruidos y la mayor parte de los ingenios azucareros incendiados. En represalia, los ricos plantadores sembraron los caminos de picas con las cabezas de miles de esclavos ejecutados.

El auge económico de Saint Domingue tenía su vértice precisamente en la región septentrional, con capital en Cap François, integrada además por los distritos de Fort Dauphin y de Port-de-Paix, donde había comenzado la colonización francesa de la isla. De los más de setecientos ingenios activos a fines del siglo XVIII, casi la mitad operaban en la Parte Norte, proporcionando el 62% del dulce y el 80% del azúcar refino, lo que atraía cada año a unos quinientos barcos al puerto de Cap François.

En ningún otro sitio la plantación azucarera alcanzó las dimensiones que tuvo en el Norte. Aquí la polarización social y racial era más extrema que en el Sur y el Oeste, con la mayor densidad de población esclava del continente. Una reducida elite blanca, calculada en 16 mil personas (1789), poseía casi la mitad de los esclavos de toda esta rica posesión francesa, cerca de medio millón de personas, que trabajaban en cañaverales e ingenios en condiciones de extrema dureza.

El brutal régimen de explotación al que estaban sometidos estos cientos de miles hombres en las plantaciones de Saint Domingue, donde eran tratados como animales, fue descrito por el historiador cubano José Luciano Franco, en su enjundiosa Historia de la Revolución de Haití (1966): “Las plantaciones azucareras, más aún que las cafetaleras o algodoneras, exigían un trabajo agotador e incesante. El cuidado de las cañas bajo un sol tropical que abrasaba la piel de los trabajadores, exigía una constante vigilancia. El corte y la elaboración del producto les hacían trabajar diez y seis horas diarias”.

La enorme concentración de los expoliados trabajadores negros traídos de África condujo a uno de los ricos plantadores blancos, el marqués de Rouvray, a redactar una larga carta al Rey Francia en 1788. En la misiva, a nombre de más de setecientos propietarios de “la Parte Norte de Santo Domingo”, le comunicaba su preocupación por “esa multitud de esclavos que nos rodea y que son tan superiores en número”.

Al principio, la rebelión se presentó como un movimiento en defensa del Rey: los esclavos creían que los blancos tenían prisionero a Luis XVI por querer liberar a sus súbditos negros. No por casualidad, los primeros jefes de la rebelión de Saint Domingue, Jean Francois, George Biassou y Touissant Louverture, se hacían llamar respectivamente Gran Almirante de Francia, Virrey de las regiones conquistadas y Médico de los ejércitos del Rey, al proclamar en un Manifiesto: “Que habían tomado las armas en defensa del rey que los blancos mantenían prisionero en París porque quiso dar la libertad a los negros, sus súbditos”.

El alzamiento esclavo se extendió como río desbordado por todas las llanuras del Norte plagadas de cañaverales, aunque su influencia fue menor en las plantaciones del Sur y el Oeste, protegidas del contagio revolucionario por un verdadero dique de puestos fortificados construidos apresuradamente por los ricos propietarios. Mientras el Norte quedaba devastado y bajo control de los esclavos sublevados, a excepción de la atrincherada y medio destruida ciudad del Cap François, en el Sur y el Oeste el régimen de trabajo de las plantaciones siguió funcionando durante un tiempo. Pero el contagio revolucionario no tardaría en alcanzarlas, abriendo un complicado proceso histórico que culminaría con la proclamación de la República de Haití en 1804, la única en el mundo formada por ex esclavos.

Continuar Leyendo

Madre América: Haití

Haití, ese gran desconocido

Julio A. Muriente Pérez

Publicado

en

Si para millones de habitantes de la América Latina “continental” las islas-naciones del Caribe son virtualmente inexistentes—con la posible excepción de Cuba— Haití es un gran desconocido. Para muchos, víctimas de la geografía disminuida promovida por algunos desde “tierra firme”, el espacio de mar entre el norte y el sur de América está vacío.

Haití es un desconocido del que una que otra vez nos llega alguna información, como regla general trágica y hasta despiadada: pobreza endémica, desastres “naturales”, matanzas, deterioro ambiental, invasiones militares…

Se dice de Haití que es un Estado fallido; que es una sociedad fallida; que carece de porvenir. Y ahora, se convierte en noticia porque han asesinado a su presidente. Se ha tratado de un complot sobre cuya trascendencia nos vamos enterando cada día que pasa: mercenarios colombianos y estadounidenses, complicidades insospechadas, conspiraciones en marcha, impunidad de los magnicidas, en un ambiente de violencia y terror creciente desde hace meses; y razones todavía por aclararse para explicar el móvil  de  semejante asesinato.

En todo caso, en un sentido mayor, el asesinato de ese presidente con vocación de tirano, Jovenel Moise,  en un país donde la presencia de tiranos y la intervención extranjera han sido cosa de todos los días por demasiado tiempo, es llover sobre mojado; implica agravar la situación de una sociedad que ha malvivido por generaciones enteras en la miseria generalizada. Pareciera más un acto de suprema mezquindad, contra un pueblo tan maltratado en todos los sentidos. Resulta difícil entender cuál sería la ganancia que obtendría quien mandó a matar—porque alguien pagó para que lo mataran—a  Moise, quien no parecía representar amenaza alguna a los grandes intereses económicos y políticos de esa nación empobrecida, minoría privilegiada de la cual el propio presidente asesinado era un miembro prominente.

No deja de ser una paradoja que haya sido precisamente Haití la primera república de Nuestra América; que proclamara su independencia el primero de enero de 1804 luego de vencer en el campo de batalla a la Francia republicana y al imperio napoleónico. Fue ese mismo Haití el que brindó asilo al Libertador Simón Bolívar y le apoyó en un momento crucial con armas y consejos, para adelantar la guerra de independencia en América del Sur.

Antes, Haití había sido la colonia más próspera del imperio francés, gracias a la explotación inmisericorde de miles de esclavos traídos de África. Durante el siglo XVIII, más del 70 por ciento mundial del azúcar se producía en lo que entonces se denominaba el Santo Domingo Francés, ubicado al oeste de la isla bautizada Española por el imperio español y que fuera repartida entre ambas potencias coloniales europeas.

A partir de 1804, Haití fue objeto de la venganza de las potencias coloniales europeas y de Estados Unidos, que no le perdonaron la osadía de proclamar la primera república poblada por descendientes de africanos negros en el mundo. El joven país fue objeto de bloqueos, sanciones y aislamiento, sobre todo por parte de Francia, que le impuso el pago de miles de millones de dólares como indemnización para reconocerle. (El reconocimiento diplomático por parte de Estados Unidos ocurrió ¡en 1862!) Esa deuda llevó a la precarización progresiva de la economía haitiana, remachada por la invasión militar estadounidense, que duró de 1915 a 1934.

Lejos de contribuir a la recuperación económica y social de esta nación antillana, el gobierno de Estados Unidos respaldó  sucesivos gobiernos incondicionales y contribuyó a instalar la tenebrosa dictadura de Francois Duvalier (1957-1986).

Los pasados treinta y cinco años de la historia haitiana están plagados de golpes de Estado, reiteradas intervenciones armadas por Estados Unidos y los tristemente célebres cascos azules de la ONU y violencia desenfrenada, a lo que se suman mortíferos movimientos sísmicos, huracanes y la pandemia. Ha habido veinte gobiernos distintos en 35 años.

¿Hay luz al otro lado del túnel para el pueblo haitiano? Esta pregunta requiere respuestas que vayan más allá del apresamiento de los asesinos del presidente Moise, lo que termina siendo pura circunstancia. No intentaremos aquí respuestas fáciles. Quizá avancemos un primer tramo si comenzamos por re-crear la comprensión de la geografía nuestramericana y ubicamos en el mapa de nuestra conciencia social e histórica al pueblo haitiano y su vecindario antillano-caribeño. Luego, dediquemos un espacio de la solidaridad a ese pueblo hermano, que merece como pocos un pedazo de felicidad y la recuperación de su sentido de dignidad existencial. A partir de entonces, reconozcamos en Haití un escenario más de nuestra lucha grande por una América mejor en un mundo mejor. Para que Haití deje de ser un desconocido.  

Artículo publicado también en el periódico La Época, de Bolivia, el10 de julio de 2021

Continuar Leyendo

Madre América: Haití

La olvidada rebelión de Ogé

Sergio Guerra Vilaboy

Publicado

en

La revolución haitiana no comenzó con el levantamiento de esclavos en agosto de 1791, sino con la rebelión del mulato Vincent Ogé, ocurrida un año antes. Desatada bajo los primeros compases de la revolución francesa, que estremecieron la colonia de Saint Domingue desde 1789, la revuelta fracasó y su jefe fue ejecutado, mediante el terrible suplicio de la rueda, en la plaza central de Cap Français, el 7 de febrero de 1791, hace ahora 270 años.

Bajo los efectos de la revolución francesa, que abrió una verdadera Caja de Pandora en esta envidiada posesión de Francia en el Caribe, se formaron tres asambleas coloniales, dominadas por los ricos comerciantes y plantadores blancos de cada localidad, conocidos como grands blancs, que pretendían hacerse del control del gobierno local y preservar la trata, la esclavitud y todos sus privilegios. De estos foros quedó excluida la gente de color, como llamaban a los mulatos y negros libres, dueños de un tercio de todas las riquezas de Saint Domingue.

Uno de ellos era Vincent Ogé, hijo de un acaudalado plantador francés de café y una mulata criolla. Nacido en Le Dondon, en la parte norte de Saint Domingue y educado en Burdeos (Francia). Ogé se hizo cargo de las actividades comerciales familiares en Cap Français, la ciudad más importante de toda la colonia, conocida como el París de las Antillas. Por cuestiones de negocios, se encontraba en Francia cuando estalló la revolución en 1789. Junto con Julien Raimond, otro joven plantador mulato, y Etienne Dejoly, abogado francés, se incorporó a las actividades de la Sociedad de Amigos de los Negros, constituida en París en 1788, contraria a la discriminación racial. Gracias a su proselitismo, la Asamblea Nacional de Francia dispuso, el 8 de marzo de 1790, que todos los propietarios, independientemente del color de su piel, debían ser reconocidos como “ciudadanos activos”.

Armado con este decreto revolucionario, que les otorgaba derechos similares a los que disfrutaban los treinta mil blancos de la colonia–igualdad civil y derecho de sufragio, sin tocar la esclavitud-, Ogé regresó a Saint Domingue el 23 de octubre de ese mismo año, decidido a defender su participación en las asambleas coloniales recién constituidas en la isla. Ante la negativa de las autoridades coloniales, encabezadas por el nuevo gobernador francés M. de Blanchelande, Ogé escribió a los diputados reunidos en Cap Français: “Un prejuicio, mantenido durante demasiado tiempo, está a punto de caer. Les pido que promulguen en toda la colonia las instrucciones de la Asamblea Nacional del 8 de marzo, que otorga sin distinción, a todos los ciudadanos libres, el derecho de admisión a todos los cargos y funciones. No llamaré a las plantaciones para que se levanten; ese medio sería indigno de mi…no incluí en mis reclamos la condición de los negros que viven en servidumbre…¡No, no, señores! Sólo hemos presentado un reclamo en nombre de una clase de hombres libres que, durante dos siglos, han estado bajo el yugo de la opresión.

Perseguido por órdenes de la propia asamblea, a Ogé no le quedó otra alternativa que levantarse en armas en octubre de 1790, en los alrededores de Cap Français, con unos doscientos hombres de su misma condición, entre ellos Jean Baptiste Chavannes, quien había combatido en la guerra de independencia de las trece colonias inglesas de Norteamérica. La negativa a incorporar esclavos los condujo al fracaso, obligándolos a refugiarse en la parte española de la isla, cuyas autoridades los capturaron en Hinche y entregaron a los franceses. Ejecutado el 7 de febrero de 1791, muchos de sus seguidores recibieron también crueles castigos, aunque a principios del año siguiente otros levantamientos mulatos sacudieron los departamentos del Oeste y el Sur, encabezados respectivamente por Pierre Pinchinat y Louis Jacques Bauvais.

Ahora los mulatos exigían la aplicación del decreto del 15 de mayo de 1791 de la convención francesa que, en reacción a la ejecución de Ogé, había establecido claramente la igualdad política de los mulatos y negros hijos de padres libres. El nuevo levantamiento armado de la gente de color, que contó con la colaboración del mulato André Rigaud y el liberto negro Henri Christophe, no tardó en hacer causa común con los representantes de la revolución francesa en la isla, enfrentados a los grands blancs, defensores del antiguo régimen. Todos estos movimientos protagonizados por la gente de color, como la propia rebelión de Ogé, eran sólo el preludio de la gran sublevación de esclavos que en agosto de ese año cambiaría para siempre el destino de Saint Dominque.

Continuar Leyendo

BOLETÍN FRACTO

RECOMENDAMOS