Fue el escritor Rufino Blanco Fombona quien puso al dictador venezolano el mote de Juan Bisonte Gómez, como hizo el...
El 23 de enero de 1958 cayó en Venezuela la tiranía de Marcos Pérez Jiménez, una de las aborrecidas dictaduras latinoamericanas aupadas en los años cincuenta...
Como referimos en nuestras dos notas anteriores de Madre América, la Revolución Haitiana de 1791 causó un efecto telúrico en el Caribe, provocando por todas partes...
Venezuela es cuna de importantes figuras de la historia de Nuestra América. En el país del jefe indígena Guaicaipuro, nacieron también hombres y mujeres que llenaron...
El mismo día que falleció Miguel León Portilla perdimos también al destacado historiador venezolano Arístides Medina Rubio. Como relaté la semana pasada, Medina Rubio atendió al...
Precursor de la antropología en Venezuela y fundador de la Comisión Nacional Indigenista y cofundador de la revista Archivos Venezolanos de Folklore, Miguel Acosta Saignes es...
Vi por última vez al destacado historiador venezolano Federico Brito Figueroa (1921-2000) en su apartamento, situado en un alto edificio de Caracas, un año antes de...
Para nadie es secreto que el Ejército es pieza clave en el destino de Venezuela. Pero sería trivial pensar que ese determinismo es resultado de la...
En Venezuela, al igual que en otros lugares de Hispanoamérica después de 1808, los discursos en torno a los posibles destinos de ese territorio, toda vez...